10 de enero de 2023 | Eduardo Salgado Sánchez
Estados Unidos, Canadá, China y Alemania extendieron sus alertas de viajero y pidieron a sus connacionales no visitar diversas regiones de México, en las cuales incluyen al Estado de Guerrero.
En el caso del país norteamericano, este mantiene alerta para 30 entidades del país, excluyendo a Campeche y Yucatán.
De las 30 alertas, seis estados son catalogados como nivel cuatro en cuanto a riesgo por «altos índices delictivos» y a los cuales pide no viajar.
Se trata de Colima, Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Tamaulipas y Sinaloa, siendo este último el que estuviera en el ojo del huracán por la jornada de violencia que se vivió en calles de Culiacán por la detención de Ovidio Guzmán.
La alerta es de nivel cuatro, el mismo en que el Departamento de Estado clasifica a países como Ucrania, Rusia, Yemen, Corea del Norte o Afganistán.
En el caso de Canadá, se pide a sus ciudadanos que extremen precauciones en territorio nacional debido a la elevada actividad delictiva y los secuestros.
Recomienda evitar viajes no esenciales a Chihuahua, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas, Nuevo León -excepto Monterrey-, Colima -excluyendo Manzanillo-, Coahuila -sin contar parte sur-, Durango -menos su capital-.
Incluye también a Guerrero exceptuando Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco. También pide no viajar a Michoacán sin mencionar a Morelia, y finalmente en algunos puntos de Guanajuato Morelos, Nayarit y Sonora.
También incluye a Sinaloa en Culiacán, Los Mochis, Guasave, Mazatlán por la detención de Ovidio.
China alerta que hay tres regiones de alto riesgo (naranja) en México: Guerrero, Tamaulipas, Chihuahua.
Por ello, recomendó a sus ciudadanos «viajar con cautela a las áreas antes mencionadas en un futuro próximo”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, cuarto socio comercial del país, aconsejó evitar viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas y la región fronteriza con Estados Unidos, con excepción de puntos turísticos como Manzanillo, Taxco o Morelia.