12 de Diciembre de 2022 | Darío Lagunas Serrano
En el marco del final de los 16 días de activismo en contra de la violencia de género, el Secretario General del Ayuntamiento de Acapulco, José Juan Ayala Villaseñor señaló que este periodo ha servido al interior para emprender un proceso de sensibilización sobre el constante ejercicio de violencia que son víctimas las ciudadanas y funcionarias de la presente administración.
En conferencia de prensa, el Secretario General del Ayuntamiento subrayó la necesidad de visibilizar el ejercicio sistemático de violencia de género que se ha ejercido y se sigue ejerciendo contra la presidenta Abelina López Rodríguez, por parte de los integrantes del movimiento denominado Frente por la Educación en Guerrero, quienes siguen con su manifestación en las escalinatas del ayuntamiento.
A título personal, el Secretario General del Ayuntamiento, hizo un enérgico llamado a los integrantes del FREG para detener inmediatamente los actos de violencia de género que han ejercido durante las últimas semanas en perjuicio de la alcaldesa Abelina López Rodríguez.
Dijo que con estas acciones se han violentado los artículos 202 y 203 del Código Penal de Guerrero, ejerciendo violencia de género contra la alcaldesa, especificado en el artículo 202, que plantea de dos a ocho años de prisión, así como multas desde los 300 y hasta 900 UMAS a quienes por razones de género incurran en daño o sufrimiento económico, físico, obstétrico, patrimonial, psicológico, sexual o laboral en contra de alguien del sexo opuesto.
Añadió que en el artículo 203 se plantean todas las conductas que sistemáticamente y reiteradamente se han visto ejercidas por los integrantes del FREG en contra de la alcaldesa, a través de una proyección, dieron constancia de algunos ejemplos del ejercicio de estas violencias.
Ayala Villaseñor reiteró que continúan registrándose violaciones al Código Penal de Guerrero en contra de la alcaldesa, con comparaciones ofensivas, denostaciones y devaluaciones a la autoestima de la alcaldesa, al realizar comparaciones con animales o el uso de frases que se refieren a su condición como mujer y proveniente de una etnia indígena.
Dijo que todas estas acciones obedecen a actitudes que no son normales y que no solo constituyen un daño psicológico o moral en contra de la alcaldesa, sino que constituyen un tipo de violencia política en contra de una mujer que ejerce un cargo de elección popular, que por su condición de mujer está siendo particularmente estigmatizada en el ejercicio de sus funciones por los manifestantes del Frente por la Educación en Guerrero.