01 de Diciembre de 2022 | Eduardo Salgado Sánchez
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el consenso alcanzado entre el gobierno y los sectores obrero y empresarial para incrementar en un 20 por ciento el salario mínimo en 2023.
En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario destacó que hoy se logró el acuerdo para lograr un nuevo incremento salarial para beneficiar a 6.3 millones de mexicanos.
Agregó que este incremento salarial ayudará a enfrentar la inflación ocasionada por la pandemia por covid-19, así como por la guerra entre Ucrania y Rusia.
Destacó López Obrador además diversas acciones, como el establecer un precio para la canasta básica, que ayudan a la ciudadanía a contener el impacto inflacionario.
Por su parte, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, informó que a partir del 1 de enero de 2023, el salario mínimo general pasará de 172 pesos diarios a 207 pesos diarios; es decir, un incremento de mil 52 pesos al mes.
Además, habrá un alza de 20 por ciento en la zona libre de la frontera, donde se pasará de los 260 pesos diario a los 312 pesos al día, lo que significa un «incremento de mil 584 mensuales adicionales».
Alcalde Luján detalló que con este incremento, México asciende 31 posiciones a nivel internacional respecto a 2020.
De esta manera, en materia de salario mínimo, el país se ubica en el lugar número 50 de 135 posiciones, por debajo de Paraguay, Sudáfrica, Argentina, Honduras, Panamá, entre otros países.
Agregó que con el aumento de 20 por ciento al salario mínimo para 2023 se ha logrado una recuperación del 90 por ciento del poder adquisitivo de 2018 a 2023.