25 de Noviembre de 2022 | Eduardo Salgado Sánchez
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco llevó a cabo la firma con prestadores de servicios turísticos, el primer decálogo de equidad de género.
En evento encabezado por su presidente, Manuel Negrete Arias, se congregaron representantes del gremio, para conocer puntos estratégicos de acción para alcanzar la equidad de género y firmar un decálogo de compromisos sociales.
Lo anterior, con el fin de sensibilizar a los diferentes actores del sector turístico sobre dicho tema, así como analizar su importancia y beneficio en el desarrollo económico y social del país.
Los puntos firmados en dicho encuentro son:
1.-Implementar medidas en las organizaciones del sector turístico para incorporar la perspectiva de género.
2.- Establecer un plan de acción para la igualdad sustantiva en el sector turístico.
3.- Desarrollar un diagnóstico e implementar una mejora continua para cerrar la brecha e implementar acciones sustantivas en género.
4.-impulsar un programa de educación y formación permanente que fortalezcan la igualdad.
5.- Crear protocolos de actuación para prevenir, actuar y erradicar situaciones de acoso y abuso.
6.- Promover un clima laboral libre de discriminación y violencias.
7.- Impulsar la participación de las mujeres en los procesos de creación, gestión y toma de decisiones.
8.- Fomentar el empoderamiento de las mujeres en el sector turístico.
9.- Diseñar una comunidad turística con equidad y perspectiva de género
10.- Desarrollar el puerto de Acapulco como el primer centro turístico con perspectiva de género, igualitario y seguro para las mujeres.
Con la firma de este decálogo se pretende que todas las personas que representan al sector turístico de Acapulco cumplan con estas acciones para contar con el diseño de una metodología que permita implementar la equidad y la igualdad sustantiva en el sector turístico.
También que sean motores de prevención contra la violencia y desarrollar una política novedosa de promoción turística, donde todos los visitantes encuentren espacios seguros, de cuidado y con perspectiva de género.