¿Sabes en qué consiste la Reforma Electoral de AMLO?, aquí los puntos clave

14 de Noviembre de 2022 

Este domingo 13 de noviembre se llevó a cabo la marcha en defensa del INE, evento fue convocado por activistas y políticos de oposición para “frenar” la iniciativa de reforma electoral que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Según organizadores, la concentración albergó a más de 500 mil personas no obstante, el propio Andrés Manuel López Obrador quien a esa misma hora celebraba su cumpleaños, desestimó dicha movilización, expresándose así en la mañanera de este lunes.

La polémica reforma fue presentada por el jefe del Ejecutivo en abril pasado y el debate inició la semana pasada en la Cámara de Diputados.

Dentro de los cambios propuestos se encuentran la reducción en el número de diputados y senadores, disminución del financiamiento a partidos políticos y reducción de los minutos diarios para promocionales de los partidos.

A lo anterior, diversos expertos en el tema aseguran que su diseño parece estar orientado a regresar a las ‘épocas doradas’ del PRI, “en donde no importaba quién pudiera estar en la oposición, el PRI siempre ganaba y podía aprobar cualquier iniciativa con el Poder Legislativo”.

Pero, más allá de opiniones y descalificaciones, sabes tú en que consiste la reforma electoral, a continuación te compartimos 10 puntos para entender en qué consiste la reforma electoral de AMLO:

1. No desaparece el INE, cambia de nombre, se llamaría INEC (Instituto Nacional Electoral y de Consultas) que seguirá siendo autónomo.

2. Reduce el número de diputados de 500 a 300.

3.Lo mismo pasa con el número de senadores, que pasarán de 128 a 96.
4.Los consejeros del INEC y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) serán propuestos por los tres poderes de la Unión y elegidos por medio de voto popular en elecciones abiertas.

5. Recorta el número de consejeros del INEC de 11 a 7.

6. Financiamiento público a partidos políticos solo para campañas electorales.

7. Plantea una reducción a 30 minuto diarios de propaganda política en radio y televisión.

8. Disminuye la participación en una consulta popular de 40 a 33 por ciento para que sea vinculante.

9. Elimina los órganos electorales locales.

10. Implementa el voto electrónico.

Por el tema, México esta en la mira de todo el mundo y sin duda los días consecuentes serán de importancia para definir el rumbo político del país.

AMLO realmente busca reducir el gasto en materia de elecciones o, busca tomar el control total de las siguientes elecciones para perpetuar a la Cuarta Transformación en el gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *