6 de Noviembre / Darío Lagunas Serrano
Beatriz Ruiz Guzmán, representante en la Costa Chica de Guerrero de la colectiva de Mujeres Afromexicanas (MUAFRO), hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno, a fin de que la población afrodescendiente de Guerrero reciba lo que por ley le corresponde en materia de salud, educación y trabajo, pues asegura, este segmento de población continúa siendo invisibilizado.
Aseguró que la población afrodescendiente ha sido castigada con muchos años de invisibilidad, en la que este segmento requiere de una educación integral, así como acceso a los servicios de salud de manera digna y con personal capacitado y sobre todo con sensibilidad.
Beatriz Guzmán explicó que integrantes de esta colectiva han tenido acercamiento con algunos diputados del Congreso del Estado de Guerrero, pero, que en términos generales no se han concretado los planteamientos que les han hecho a la comunidad afro.
En entrevista telefónica, la representante de MUAFRO en la Costa Chica de Guerrero, señaló que urge tener acompañamiento de los tres órdenes de gobierno a efecto de hacer efectivas las leyes a favor de la comunidad afro de Guerrero, la cual oscila en más de 300 mil habitantes afrodescendientes distribuidos en el territorio estatal.
Explicó, que pese a que se tiene el reconocimiento constitucional, contempladas en el apartado C en el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no se han hecho efectivas las leyes y no han llegado a los territorios para surtir efecto, por lo que consideró, este sector es víctima de discriminación institucional y estructural.
Añadió que la falta de oportunidades que padece la comunidad afrodescendiente ha influido como un factor para la desintegración familiar, en el que las leyes de reconocimiento a los pueblos y comunidades afro mexicanas se percibe como letra muerta.
Finalmente, señaló que de este grupo en su gran mayoría dependen de las remesas enviadas desde el extranjero, pues las parejas de afrodescendientes migran al extranjero a trabajar como jornaleros agrícolas ante la falta de oportunidades en el país, lo que ocasiona que la necesidad y falta de trabajos bien pagados, influya en la separación de las familias.
Beatriz Ruiz Guzmán enfatizó el llamado a los tres órdenes de gobierno para garantizar las condiciones de igualdad que requiere la comunidad afrodescendiente, en la que el gobierno debe hacer bajar a los territorios donde habitan los afro mexicanos las iniciativas y programas que den sustento económico y permitan tener economía sustentable que permita una mejor calidad de vida.