30 de Octubre de 2022 / Darío Lagunas Serrano
La mañana de este sábado, dio inicio el ciclo de talleres de la Ley 491 de Bienestar Animal de Guerrero, en cuyas actividades se dio a conocer a nuevos rostros interesados en esta materia, cuáles son los instrumentos legales para la defensoría de los derechos de los animales en Guerrero.
De acuerdo a los principales tópicos que se abordaron en la inauguración de este ciclo de talleres, se planteó que estas leyes reconocen a los animales, en teoría, como seres sintientes y sujetos de derechos en el territorio estatal.
Conforme a este planteamiento, dijeron que el objetivo de estos talleres es que la letra de estos códigos se materialicen en la vida cotidiana de las especies que contempla el reglamento, en el que las organizaciones de protección animal, exhortan formalmente y de manera legal a los funcionarios y dependencias responsables de operar la Ley que hagan su parte del trabajo.
En la inauguración de estas actividades, que tuvieron como escenario las instalaciones de la Dirección del Parque Papagayo, acudió el titular de la Procuraduría de Protección Ambiental en el Estado de Guerrero, Carlos Toledo Manzur, así como el director del parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva y la coordinadora de Bienestar Animal de la Semaren Guerrero, Greta Fuentes de María.
Como parte de los resultados de este ciclo de talleres, se acordaron encuentros próximos entre todas las instituciones municipales y estatales a las que corresponde trabajar en la emergencia que representa el sufrimiento animal.
Según los acuerdos de este evento, se planteó por parte del Procurador de Protección Ambiental, Carlos Toledo Manzur, ante la falta de recursos para esterilizaciones que plantea el gobierno de Acapulco, convocar a todos los órganos con interés en el tema para hacer una bolsa acumulada de recursos que permitan realizar esterilizaciones masivas, gratuitas e itinerantes de forma ininterrumpida en las colonias de Acapulco para finalizar el año.