16 de octubre de 2022 | Darío Lagunas Serrano
Verónica Juárez Piña, coordinadora nacional de la corriente perredista Nueva Izquierda, adelantó que el PRD dará la sorpresa en Guerrero, estado en el que, dijo, se pretende establecer candidaturas tempranas que logren relanzar al PRD con miras a la elección del 2024.
Cuestionada sobre lo planteado en el libro el Rey del Cash, en los tiempos que el actual presidente fue perredista, argumentó que al menos la nueva generación de perredistas que actualmente milita en la corriente Nueva Izquierda, no están ligados a ninguno de los hechos que narra el libro.
En conferencia de prensa, Juárez Piña indicó que la corriente Nueva Izquierda busca crear un gran frente opositor para contender en las elecciones de 2024, en el que jugarán un papel importante en la entidad, factores como la inseguridad y la pobreza, mismos que no han podido ser abatidos como se prometió en la campaña del actual presidente de la república.
La coordinadora nacional de Nueva Alianza señaló que el presidente de la República «se puso del lado de la militarización», lo cual viola uno de los compromisos en los que cimentó su campaña electoral, en la que se habría comprometido a retirar a las tropas de las calles, además de lo planteado de nombrar mandos civiles para dirigir la Guardia Nacional, ambas, promesas que no se cumplieron.
Cuestionada sobre el planteado relanzamiento del PRD, a través de una nueva generación de cuadros, en el que la dirigencia nacional sigue siendo ostentada por Jesús Zambrano Grijalva y Jesús Ortega Martínez, además de graves señalamientos de corrupción en contra de ex gobernantes de extracción perredista, la coordinadora nacional de Nueva Izquierda se deslindó de estas acciones y aseguró que esperan el actuar de las autoridades para que atiendan las demandas que existieran en contra de quien o quienes resulten responsables por la comisión de algún delito.
Juárez Piña anunció que los dirigentes perredistas de Acapulco habrán de reunirse con personas que nunca ha militado en el PRD, pero además, con quienes quieren regresar después de haberse ido en el pasado proceso electoral, aunque no detalló de quienes se trata.
Aseguró que el momento político actual, a la víspera del proceso electoral 2024, requiere de la sumatoria de los demás partidos en un bloque de oposición en el que se evalúe el proceso electoral próximo pasado.
Finalmente, dijo que en la pérdida del registro en 16 entidades de la república, solo se perdieron las prerrogativas, pues a nivel nacional el PRD aún conserva su registro, y que en Guerrero, aún mantiene el 14% de representación, de acuerdo a las 12 alcaldías que gobierna en solitario y los 9 diputados locales que tiene en el Congreso del Estado, lo cual consideró, no es un asunto menor, pues representa voluntades que aún están con el PRD.