30 de septiembre de 2022 | El Financiero
El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó la responsabilidad del Ejército mexicano en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa al señalar que fueron “elementos” y “no la institución” lo que participaron en los eventos del 26 y 27 de septiembre de 2014.
Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano reitero que dentro de la Fiscalía hay quienes que buscan “descarrilar” la investigación; además de personas que se dedica a “administrar el conflicto”, que se niegan a aceptar que el caso se está resolviendo.
“Lo más lamentable es administrar el dolor ajeno. Quisieran que nunca se resolviera nada porque viven del conflicto. Se habla de que fue el Estado, pues sí, sí fue el Estado. Y fue el Ejército, pues sí, pero no la institución, son elementos”, sentenció AMLO en Palacio Nacional.
No obstante, el titular del Ejecutivo dijo que respetaba el punto de vista de los padres de familia de los estudiantes normalistas, quienes afirmaron que cuando se empezó a investigar al Ejército “todo se vino abajo”; sin embargo, señaló, no comparte su opinión.
AMLO niega ‘obstáculos’ de Gertz Manero
Asimismo, López Obrador, negó “obstáculos” del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa pese a las denuncias del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
”Se habló de obstáculos en la fiscalía y se señaló al fiscal, pues yo sostengo que, en lo que a mí corresponde, que he estado pendiente, la actitud del fiscal ha sido de colaboración”, aseguró el mandatario en su rueda de prensa diaria.
AMLO respondió a las acusaciones del GIEI de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que este jueves denunció la intromisión y obstrucción de la Fiscalía General de la República (FGR) y el Ejército para investigar el “crimen de Estado” de 2014.
Los expertos del GIEI afirmaron que las intromisiones en la FGR derivaron en la renuncia esta semana del fiscal especial del caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, además de afirmar que en la fiscalía “se ha tratado de frenar las investigaciones” y “se han dado órdenes de no judicializar”.
Sin embargo, el presidente afirmó que el fiscal siempre ha colaborado desde que él asumió el gobierno en diciembre de 2018 con la promesa de resolver la desaparición de los 43 estudiantes.
”En ningún caso tuve resistencia del fiscal Gertz Manero ni del presidente de la Corte (Arturo Zaldívar) porque hablé con ellos y les pedí apoyo y colaboración, y los dos siempre dispuestos a ayudar. Ninguno de ellos me dijo: ‘es que no podemos llegar tan alto’”, sostuvo.