MILITARIZACIÓN REPRESENTA RETROCESO AL PASADO, ARGUMENTA PRD ACAPULCO

28 de septiembre de 2022 | Darío Lagunas 

En torno al planteamiento de que se realice un «ejércicio de participación social», sin tomar en cuenta al INE y pese a que el tema ya fue discutido en la cámara de diputados y de Senadores, el dirigente del PRD en Acapulco, Bulmaro Cabrera Rojas, consideró que el ejército ha estado durante los últimos años en las tareas de seguridad nacional, reforzando y auxiliando a las fuerzas policíacas de carácter civil, por lo que se advierte, lo que busca el presidente tiene que ver con la militarización del país, lo cual sin duda violentaría derechos humanos.

Añadió que con esto se daría un retroceso al pasado, donde se veía constante y permanentemente la violación a los derechos humanos de luchadores sociales, así como de diferentes movimientos sociales.

Dijo que el ejército debe de estar en el auxilio y reforzamiento de la seguridad a los cuerpos policíacos, aunque también se debe tomar en cuenta a las policías estatales y municipales, para que se puedan observar los resultados en la disminución de muertes dolosas.

Opinó que la ruta quizá, debería ser que haya mandos civiles, independientemente que el ejercito este reforzando las tareas de seguridad, y que se deben mantener los mandos civiles, pues existe la preocupación de muchos mexicanas y mexicanos, que lo que realmente busque el ejecutivo federal de manera política sea la centralización del poder, para con esto llevar de rehén a quienes se dedican a diferentes temas sociales.

Dijo que el PRD en su bancada ha dicho no a la militarización, por lo que parece extraño que un día, Andrés Manuel López Obrador dijo que no estaba a favor de la militarización del país y que hoy esté haciendo todo lo contrario.

Manifestó que espera esto no sea para conllevar a una dictadura de este país, sino más bien a beneficio del pueblo, y que si se va a someter a través de una consulta, el presidente sea respetuoso de la división de poderes, ademas de que no esté entrometiéndose en el poder legislativo o judicial, respetando siempre la división de poderes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *