28 de septiembre de 2022 | Eduardo Salgado Sánchez
Ocupa Guerrero a nivel nacional, el cuarto lugar en embarazos en niñas de 10 a 14 años de edad, se informó en el marco del foro de consulta y participación, «opino, participo y ejerzo mis derechos sexuales y reproductivos», realizado en Chilapa, al conmemorarse el Día Mundial de la Prevención de Embarazo en Adolescentes.
De acuerdo a un comunicado, la ante mencionado incremento la Secretaría de la Mujer (Semujer), destacó la importancia de impulsar acciones a favor de la niñez y la juventud para puedan a su vez ejercer sus derechos y decisiones basadas en la información y de manera libre.
Durante el foro dónde asistieron adolescentes de diversas instituciones educativas, la subsecretaria de Promoción de Participación de la Mujer, Arbelia Arteaga Arteaga expresó la importancia de dar voz a la niñez y a las adolescentes para generar la «Agenda de la Niñez y la Adolescencia, Frente al Embarazo Adolescente».
En mencionado foro se impartieron a estudiantes entre hombres y mujeres de nivel secundaria y bachillerato pláticas sobre los derechos sexuales y reproductivos.
Según estadísticas del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva en el 2021 más de 263 mil mujeres entre 15 y 19 años se convirtieron en madres y representó un 16 por ciento de los nacimientos en el país.
A nivel global, México ocupa el primer lugar de embarazos en adolescentes y una de cada cinco mujeres de 19 años y menos ha tenido más de un embarazo, situación que pudo evitarse o postergarse con el uso adecuado de métodos anticonceptivos modernos.
Mientras que el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), revela que en América Latina y el Caribe, al menos el 50 por ciento de adolescentes de 17 años o menos son sexualmente activas y más de la mitad no usó protección la primera vez.
En tanto que la directora del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), Karla Berdichevsky Feldma informó que el gobierno federal, busca reducir el embarazo en adolescentes y erradicarlo en población menor de 15 años.
Detalló que que la Guía para la prescripción de métodos Anticonceptivos Reversibles de Acción Prolongada (ARAP) en adolescentes, recomienda el uso de métodos de acción prolongada, como los implantes subdérmicos, dispositivos intrauterinos e inyectables, que son una alternativa segura, efectiva, con mínimos efectos secundarios y disponible para la población adolescente.