08 de agosto del 2022 | Eduardo Salgado Sánchez
A un mes de cumplirse un año del sismo de 7.1 grados que sacudió al puerto de Acapulco, familias del Fraccionamento Pedregal de Cantaluna siguen en espera de una solución y aseguraron que hay confianza en que el gobierno federal cumpla el compromiso de hacerles justicia.
En consulta telefónica, Guadalupe García quien integra una de las 700 familias afectadas por el siniestro, relató que la espera ha sido muy larga y que si bien no ha cesado la atención de autoridades de Sedatu, Conavi, Protección Estatal y municipal, el apoyo ha sido muy lento.
Explicó que en aproximadamente en un mes, concluirá un nuevo estudio que ordenó la Conavi, el cual será la base para que el gobierno federal, determine que acciones se harán en Cantaluna.
«Ha tocado batallar, dar vueltas, hacer gestión para tratar de traer apoyos a todos los vecinos, se han logrado cosas como la retención de pagos a Infonavit y Fovissste, siguen en espera aún los que compraron de manera particular, tenemos la atención de Sedatu, Protección Civil pero la espera ha sido muy larga», recalcó.
Detalló que en la actualidad, son alrededor de 180 familias las que viven en mencionado fraccionamiento, quienes ante la escasez de recursos, no tuvieron otra alternativa más que quedarse en casa, aún y con todos los riesgos que ello conlleva.
Cabe destacar que de acuerdo a Conavi, se invierten 3 millones de pesos para la realización de estudios en cuatro fraccionamientos del estado de Guerrero que han sido afectados por fenómenos naturales.
Mencionados estudios, permitirán elaborar proyectos y asignar recursos que se ejecutarán en el 2023 para las intervenciones que se necesiten para garantizar la seguridad de las viviendas.