03 de agosto del 2022 | Eduardo Salgado Sánchez
Con el objetivo de fortalecer las capacidades del campo guerrerense a través de programas de producción para el Bienestar y agroecológicos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Suárez Carrera, firmaron un convenio de colaboración, a fin de lograr la autosuficiencia alimentaria en maíz, frijol, arroz, café, cacao y miel en el estado.
En el evento celebrado en la Sala de Gabinete de Casa Guerrero, Evelyn Salgado, destacó que su gobierno ha puesto especial atención al eje de transición agroecológica para la producción de alimentos sanos, libres de químicos, en el uso de las tecnologías que sean amigables con el ambiente para salvaguardar el patrimonio natural que es vasto en Guerrero.
«Tenemos un estado muy rico, somos los principales productores en mango, coco, maíz, agave, mexcal, y otros cultivos, somos ricos en biodiversidad. Tenemos un compromiso absoluto con la recuperación de las capacidades del campo, contamos con un recurso humano en Guerrero», sostuvo la gobernadora.
Salgado Pineda precisó que los programas que se han implementado para el rescate de las capacidades del campo en Guerrero, están entrelazados con la agroecología, el impulso a la productividad, el apoyo a la producción agropecuaria, el fortalecimiento el campo, el apoyo a productores de cultivos prioritarios, el apoyo a cadenas agroalimentarias, la prevención y manejo de riesgo y sanidad, que tiene una inversión de 116 millones de pesos, beneficiando a 55 mil productores del campo en Guerrero.
Por su parte, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de SADER, Víctor Suárez Carrera, dijo que este convenio de colaboración tiene el objetivo de incrementar la productividad de los granos básicos con el acompañamiento técnico y el impulso a la productividad con prácticas agroecológicas.
Suárez Carrera, puntualizó que la SADER tiene en Guerrero como meta para el 2022, un monto de inversión superior de mil 166 millones de pesos para apoyar a 180 mil 556 agricultores de granos básicos, de los cuales, el 47 por ciento se encuentran en la región de La Montaña, privilegiando el apoyo a las zonas más pobres de Guerrero.