México tiene 60 casos de viruela símica; emiten segundo aviso epidemiológico

26 de julio del 2022 | Excelsior

Hasta el  23 de julio, México registró 60 casos de viruela símica, de los cuales, 59 fueron confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

El otro se confirmó en Estados Unidos, con antecedentes de estancia en Jalisco, informó la Secretaría de Salud.

Los 59 contagios verificados por el InDRE están distribuidos en 11 entidades federativas; 35 de estos se registraron en la Ciudad de México y 12 en Jalisco.

En el Estado de México, Nuevo León y Veracruz se reportaron dos pacientes por cada entidad. Y en Baja California, Colima, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco, un caso cada uno.

Respecto a los casos en la Ciudad de México, la secretaria de Salud local, Oliva López, expresó que actualmente de los casos identificados, 10 ya fueron dados de alta y ninguno ha requerido hospitalización. El primer caso, se identificó en la clínica Condesa y desde ahí se ha monitoreado y dado seguimiento a los contactos.

Destacó que las autoridades locales tienen un protocolo, capacitación y están atentas a los lineamientos que emitirá el gobierno federal.

En tanto, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), integrado por las instituciones del sector Salud federal, emitió un segundo aviso epidemiológico, cuyo objetivo es que las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención, Unidades de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH) y miembros de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP) reporten los casos sospechosos.

Además, se activó el portal de internet sobre viruela símica en viruela.salud.gob.mx, el cual brinda información sobre los síntomas, medidas preventivas, qué hacer en caso de que una persona se contagie.

La viruela símica tiene un periodo de incubación de cinco a 21 días. La enfermedad sintomática cursa en dos fases que se autolimitan de dos a cuatro semanas.

Los primeros cinco días hay fiebre, dolor de cabeza intenso, ganglios inflamados, dolor de la espalda baja y musculares, falta de ganas de moverse o hacer alguna actividad física. Posteriormente aparece sarpullido que afecta primero la cara y se extiende al resto del cuerpo.

Este evoluciona asincrónicamente a erupciones en la piel, vesículas, abultamientos en forma de bolsa pequeña que contiene pus y costras.

OAXACA, CON UN PACIENTE

Los Servicios de Salud de Oaxaca confirmaron el primer caso de viruela símica en la entidad, comprobado por la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud Federal.

Virginia Sánchez, titular de la dependencia, precisó que es un hombre de 27 años, originario de la región de los Valles Centrales, con antecedente de haber viajado a la Ciudad de México. 

El paciente se encuentra aislado, estable y es atendido en una unidad médica de la dependencia.

La funcionaria refirió que la vigilancia epidemiológica se activó y recomendó a la población “no alarmarse y mantenerse informada”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *