POR CONFLICTO EN EL DIF, 350 TRABAJADORES PODRIAN NO COBRAR ESTA QUINCENA

13 de julio del 2022 | Darío Lagunas Serrano

Durante las negociaciones entre autoridades municipales y extrabajadores del sistema municipal para el desarrollo integral de La Familia en Acapulco, representantes de las secciones sindicales 19 y 24 del SUSPEG, manifestaron su preocupación porque estos conflictos pudieran afectar en el cobro de su quincena, alrededor de 350 trabajadores agremiados a estos órganos sindicales.

Rosalinda Marín Terán, Secretaria General de la sección 24 del SUSPEG, manifestó que de ningún modo buscan censurar o reprimir a los compañeros qué exigen lo que consideran su justo derecho en el reclamo de su liquidación al 100%.

Asimismo, preciso qué poco más de 140 trabajadores del DIF, son agremiados de la sección 24, los cuales estarían en peligro de no cobrar esta quincena, derivado del bloqueo que mantienen extrabajadores en los accesos al recinto, los cuales no permiten al personal encargado del área de nóminas timbrar los documentos necesarios para que los trabajadores puedan percibir sus salarios en tiempo y forma.

Rosalinda Marín Terán, reconoció el derecho de los inconformes, pues aseguró que en algún momento las secciones sindicales han hecho acciones similares, pero sin afectar el ingreso de los demás trabajadores, por lo que de la manera más atenta, solicitaron el apoyo de los manifestantes para permitir el acceso al personal de nóminas.

Por su parte, Mario Alonso Quevedo, Secretario General de la sección 19, se sumó al llamado a los trabajadores para facilitar lo conducente a este tema del pago de nómina de los demás agremiados.

Puntualizó, que se debe tomar en cuenta que en la negociación los representantes de la administración han recibido ofertas de hasta el 90%, lo que es entendible por qué es una lucha, pero se debe reconocer que es necesario buscar las alternativas para no afectar a terceros.

Mario Alonso, enfatizó que de ningún modo la presencia de los trabajadores agremiados al sindicato busque presionar a los manifestantes, sino más bien al hecho de que en cuanto se abran las puertas, los trabajadores deben estar en la disponibilidad de regresar a sus puestos de trabajo, por lo que el conflicto no es con la base sindicalizada, sino con las autoridades municipales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *