12 de julio del 2022 | Eduardo Salgado Sánchez
El director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) José Salvador Aburto Morales anunció la campaña de Prevención de Tráfico de Órganos, Tejidos y Turismo de Trasplantes, orientada a profesionales de la salud y otras disciplinas, así como la sociedad en general.
En videoconferencia, el funcionario federal explicó que la campaña que será lanzada el próximo 29 de julio va enfocada en la prevención y en la denuncia, para construir un sistema equitativo, transparente y confiable, con la participación de la sociedad y el gobierno.
La campaña que será lanzada via Facebook Live con la participación de ponente especialistas en el tema en países como España y Estados Unidos, se realiza en colaboración con la Fiscalía General de la República, la OPS, la OMS y la Cofepris.
Aburto Morales descartó que a la fecha en México se tenga un registro de tráfico de órganos, aunque reconoció que el tema ha tomado relevancia en Latino América, por lo que el país podría volverse en un detonador y que de ahí la importancia de prevenir y fomentar la denuncia.
En la conferencia se explicó que en México hay más de 22 mil pacientes que están a la espera de un trasplante, de los cuales alrededor de 17 mil son específicamente personas que esperan un trasplante de riñón ya sea de un donante vivo o cadavérico.
Mientras que en el Registro Nacional de Donadores Voluntarios, solo hay censo de 24 mil 767 personas.
