SEÑALA ENCUESTA DEL INEGI QUE EN MÉXICO SON 5 MILLONES DE PERSONAS QUE INTEGRAN LA COMUNIDAD LGBT+

29 junio 2022 |Eduardo Salgado Sánchez

En México, cinco millones de mexicanas y mexicanos se identifican como parte de la comunidad LGBT+, así lo arroja la primera Encuesta Nacional sobre la Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El levantamiento de la ENDISEG se realizó del 23 de agosto de 2021 al 16 de enero de 2022 en cerca de 44 mil viviendas de todo México. Durante su diseño, se contó con la colaboración conceptual del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), así como la participación de organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y gubernamentales.

Además, del 21 de febrero al 21 de abril de 2022 se realizó el levantamiento de la ENDISEG Web, donde participaron 14 364 personas de 15 años.

En porcentajes, la comunidad representa al 5.1 por ciento de la población en México de quince años y más, es decir una de cada 20 personas.

El Estado de México concentra la mayor cantidad de población LGBTI+ con 490 mil personas, seguido de la Ciudad de México, con 311 mil personas y Veracruz, con 308 mil.
Guerrero ocupa el décimo lugar con 186 mil 022 personas que se identificaron como parte de la comunidad LGBT+.

El 64.9 % de la población LGBTI+ se encuentra soltera, mientras que 30.6 % está unida o casada. De esta cifra, en cuanto al nivel educativo, más de la mitad de la población LGBTI+ (62.0 %) cuenta con un nivel educativo medio superior o superior. En contraste con la población No LGBTI+, el porcentaje que cuenta con estos mismos niveles educativos es de 46.4 por ciento. Sin embargo, solo el 4.6 por ciento ocupa cargos directivos o de jefes tanto en empresas públicas como privadas. Resalta que 13.2 % reportó prestar servicios personales y 8.3 % está en puestos administrativos y en ventas. Al comparar con la población No LGBTI+, los porcentajes son menores: 8.2 y 5.9 %, respectivamente.

Los grupos ocupacionales en los que la población LGBTI+ reportó menor participación respecto a la población No LGBTI+ fueron: Trabajadores artesanales, con 7.7 % y Trabajadores industriales y del transporte, con 6.2 por ciento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *